Si se padece una Enfermedad Inflamatoria Intestinal, ¿se puede quedar embarazada?
Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en brote o activa puede presentarse una disminución de la fertilidad, bien asociada al propio brote y situaciones de desnutrición o a diferentes mecanismos como extensión de inflamación a trompas y ovarios en la enfermedad de Crohn, dispareunia (coito doloroso) en caso de enfermedad perianal activa o tras ciertas cirugías (especialmente la colectomía total con reservorio ileo-anal) por formación secundaria de adherencias.
Por lo general, los pacientes con EII inactiva o en remisión son igual de fértiles que la población general, pero el número de embarazos suele ser menor que la media de la población sana, debido en gran parte, al rechazo de la paciente a quedarse embarazada por no encontrarse bien, por miedo a tener un brote durante el embarazo o a que los hijos/as puedan heredar la enfermedad o por los posible efectos secundarios de los tratamientos
Realizando los controles y tratamiento adecuados, la mayoría de las mujeres con diagnostico de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) pueden tener una evolución normal de su embarazo y parto, con un recién nacido sano.
Es recomendable planificar el embarazo y hacerlo coincidir con un periodo de remisión de la enfermedad (sin brote); la mayor parte de los embarazos complicados se relacionan con el propio proceso inflamatorio siendo las complicaciones más frecuentes en estos casos el parto prematuro o el tener un recién nacido de bajo peso.
Es importante, realizar una consulta preconcepcional donde se valorarán los posibles factores de riesgo de manera individualizada y se aconsejará sobre los suplementos o complementos vitamínicos necesarios (ácido fólico, sal yodada, etc.)
