Información realizada y revisada por: Dra. Ana Echarri Piudo, Responsable Unidad EICI; Dra. Virginia Ollero Pena, Unidad EICI. Servicio de Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF).
¿Qué pruebas se pueden hacer para diagnosticar Colitis ulcerosa y para controlar su evolución?
A la hora de evaluar a un paciente con sospecha de Colitis Ulcerosa es importante realizar una adecuada historia clínica, que debe comenzar preguntando por los antecedentes personales (otras enfermedades y tratamientos) y familiares; y a continuación, valorar la clínica o los síntomas que el paciente presenta. En esta primera entrevista, el médico puede orientar el diagnóstico acompañándose siempre de una adecuada exploración y solicitando las denominadas pruebas complementarias o pruebas diagnósticas. Los métodos de diagnóstico y de control de la evolución de la Colitis Ulcerosa, consisten en pruebas analíticas (sangre y heces), pruebas endoscópicas (fundamentalmente la colonoscopia con toma de biopsia) y pruebas radiológicas.