Información realizada y revisada por: Dr. Juan Carlos Bermúdez León. Servicio de Ginecología. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF).
¿Puede una mujer con EII usar anticoncepcion de emergencia o "píldora postcoital"?
La anticoncepción de emergencia (AC) se define como la utilización de algún fármaco o dispositivo para prevenir un embarazo tras una relación sexual desprotegida.
Indicaciones:
- - Coito sin protección
- - Accidentes en la utilización del método anticonceptivo habitual.
- - Violación
- - Exposición a sustancias teratógenas (aquellas que pueden causar malformaciones en el embrión) en caso de coito sin protección (voluntario o accidental).
- - Relaciones sexuales sin protección bajo el uso de drogas.
Tipos de AC de emergencia:
- Por la vía oral:
- - Levenorgestrel (LNG) 1,5 mg (Postinor®, Norlevo®): La eficacia es de 95% antes de las primeras 24h. y va disminuyendo hasta el 58% a las 72h.
- - Acetato de Ulipristal (AU) 30 mg (ellaOne®): La eficacia del AU es de 95% hasta 120h.
- DIU:
- - Eficaz hasta 120 horas tras el coito de riesgo. Tasa de fracaso 0,1%. Lo mejor es su alta eficacia y la posibilidad de dejarlo como método anticonceptivo a largo plazo.
Aspectos a tener en cuenta con la anticoncepción de emergencia:
- - La siguiente regla aparece en la fecha prevista pero puede haber alguna variación. Si se retrasa más de 7 días, se debe realizar un test de embarazo para descartar gestación.
- - Si se vomita en las tres horas siguientes a la toma del LNG se debe repetir la dosis.
- - Se puede y debe usar a cualquier edad.
- - EL LNG y el AU no es eficaz si hay embarazo pero tampoco afecta a la evolución del mismo.
- - Ambos se pueden usar en cualquier momento del ciclo.
Contraindicaciones de la Anticoncepción de emergencia:
- - NO existen contraindicaciones absolutas, únicamente no es recomendable en caso de insuficiencia hepática aguda grave.
- - NO precisa de exploración de ningún tipo previa a la prescripción.
- - Aunque la mujer ya esté embarazada o se produzca gestación por fallo del LNG NO hay efectos teratógenos para el embrión-feto.
- - En caso de mujeres con EII y malabsorción digestiva debe recomendarse el método más adecuado (DIU).